ASVAFER dispone de diversas maquetas en su Sede Social. Podemos clasificar estas maquetas en dos tipos:
las genéricas, que no representan ningún lugar concreto, y las maquetas representativas,
que muestran el patrimonio de Valladolid, tanto el actual como el ya deaparecido.
Maquetas genéricas
En el edificio de la Estación de la Esperanza tenemos tres maquetas genéricas de diferentes escalas:
Maqueta de escala H0 (1:87)
Nuestra maqueta de escala H0 ocupa dos habitaciones y los trenes pasan de una a otra a través de dos túneles,
ambos para vía doble.
La maqueta contiene 3 circuitos independientes: uno de corriente continua, otro de corriente alterna y
un pequeño ferrocarril de vía estrecha de escala H0e. La maqueta dispone de tres estaciones y varias playas
de vías para efectuar maniobras, en una de las cuales hay un depósito con una placa giratoria.
En la siguiente galería de imágenes pueden verse detalles de diferentes partes de esta maqueta:
Maqueta de escala N (1:160)
Esta maqueta representa la forma en que el ferrocarril supera las diferencias de altura. Cuenta con dos estaciones de viajeros
y una de mercancías con zona de carga y depósito de locomotoras con su correspondiente placa giratoria.
Una de las estaciones representadas es la de Medina del Campo.
En la galería de imágenes pueden verse detalles de diferentes partes de
esta maqueta, como sus puentes y túneles, así como una reproducción de la estación de Medina del Campo.
Maqueta de escala G (1:22,5)
En nuestra sede social tenemos una maqueta de escala G que representa una estación de cruce en una línea de vía única.
La maqueta tiene un circuito de vía única y una estación donde los trenes pueden cruzarse.
Dispone también de un ramal en rampa que acaba en una estación de montaña. La maqueta tiene una función didáctica
ya que en ella se ilustra cómo se efectúa la maniobra de cruce en las líneas de vía única.
En la galería siguiente se muestran diversos detalles de nuestra maqueta de escala G.
Maquetas representativas
En una nave de nuestra sede social tenemos dos maquetas que muestran el patrimonio de Valladolid.
Una de ellas se representa la zona ferroviaria actual mostrando, por ejemplo, la estación de
Campo Grande o el depósito de locomotoras.
La otra muestra el patrimonio ya desaparecido del conocido en Valladolid como "Tren Burra".
Maqueta de la zona ferroviaria de Valladolid
En esta enorme maqueta, de más de 12 metros de ancho en escala H0, representa muchos aspectos de la zona ferroviaria
del centro de Valladolid. En ella pueden observarse la estación de Campo Grande, y todos sus edificios anexos, el
depósito de locomotoras, con las aguadas y demás construcciones auxiliares.
También se muestra la estación de la Esperanza, sede de nuestra asociación.
Esta maqueta ha sido digitalizada y sus circulciones se controlan por ordenador.
En la galería de imágenes pueden apreciarse diversos detalles, así como fotografías más generales.
Maqueta del desaparecido "Tren Burra"
Esta maqueta, construida en escala G, muestra lo que fue el tramo urbano del Tren Burra haciendo un homenaje al
Patrimonio Ferroviario ya desaparecido. En ella se representan las dos estaciones que este ferrocarril tenía en Valladolid:
la de San Bartolomé, situada en la plaza del mismo nombre, y la de Campo de Béjar, que se ubicaba en la actual estación de autobuses.
El ferrocarril unía ambas estaciones pasando por el Puente Mayor, el Paseo de Isabel la Católica, la calle San Ildefonso,
el Paseo Zorrilla y la calle Gabilondo.